Biodiversidad y Aportes de la Naturaleza al Ser Humano
$220.000 CLP
Descripción
El paisajismo debe dar espacio a que los recursos naturales y sus procesos se desarrollen para el beneficio del planeta.
Este curso además cuenta con un equipo de excelentes invitados. Y una clase magistral con Patricio Pliscoff.
Este curso es parte del Diploma de Paisajismo de Estudio Paisaje, pero está abierto a público en general.
CURSO AVANZADO DEL DIPLOMA DE PAISAJISMO
Inicio: Consulta para 2024
Horas: 17,5 horas
Duración: 6 sesiones o unidades teóricas
Una salida de terreno
Modalidad de Instrucción: Online
Horario sesiones teóricas viernes de 17:00 a 19:30 hrs
Horario salida a terreno: sábado de 10:00 a 13:00 hrs Por confirmar
CERTIFICACIÓN: Se entregará certificado de participación acreditando las horas realizadas. Requisito: 75% de asistencia y aprobación de un trabajo encargado por la docente con nota 4.0
Material didáctico: Apuntes del curso se envían al correo de los participantes en formato PDF.
D I R I G I D O A:
A este curso podrán asistir tanto personas que se inician en el paisajismo como las que ya cuentan con cierta experiencia, paisajistas, empresarios del rubro, técnicos profesionales del paisaje, y todos aquellos que desean ampliar o compartir sus conocimientos en relación con integrar biodiversidad en jardines.
O B J E T I V O S:
Este curso nos introduciremos en los conceptos básicos para entender la BIODIVERSIDAD.
Conocerá e identificará los principales seres vivos que podrá encontrar en jardines (Invertebrados, reptiles, aves y mamíferos), sus funciones, cómo mantenerlos y permitir su desarrollo en forma equilibrada.
Veremos cómo aliarnos con el material vegetal y mejorar nuestro confort con el menor gasto posible, buscando el apoyo y aporte de la naturaleza como ecosistema.
PROGRAMA
SESIÓN 1 : 9 de junio
INTRODUCCION A LA BIODIVERSIDAD EN EL JARDÍN
Luna Chiang Cáceres
Ecóloga Paisajista y Arquitecto del Paisaje. Postítulo en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza. Como Paisajista se ha especializado en el área de Arquitectura del Paisaje colaborando con consultoras como especialista de paisaje en el diseño de espacios públicos incluyendo parques, plazas, platabandas en licitaciones públicas para municipios, Serviu, entre otros. Ha sido docente en diversas carreras de Paisajismo, pues desde el año 2013 trabaja en asignaturas de Taller de proyectos de Paisajismo, Composición de jardines, Espacio y percepción. Educadora en Talleres de educación ambiental desde 2005, en Nuevo Amanecer, proyectos en Los Andes y Los Molles, en Talleres de Huerto en Ecobarrio Villa Cuatro Álamos.
SESIÓN 2: 23 de junio
Clase magistral con un gran profesor invitado:
"DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS EN CHILE", Patricio Pliscoff.
Profesor asistente del Instituto de Geografía (Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política) y del Departamento de Ecología (Facultad de Ciencias Biológicas), Pontificia Universidad Católica de Chile. Es geógrafo de la Universidad Católica de Chile y máster en ecología evolutiva de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Lausanne, Suiza. Las líneas de investigación que desarrolla son la biogeografía, conservación biológica y ecología, centrando su trabajo en el análisis de los patrones de distribución espacial de la biodiversidad y en la definición de prioridades de conservación. En estas líneas de trabajo ha publicado diversos artículos científicos y realizados informes para el Gobierno de Chile y Organizaciones nacionales e internacionales de conservación.
SESIÓN 3: 30 de junio
AVES EN EL JARDÍN.
Sandra Uribe Miranda. Ing. Forestal. Dra. En Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. U de Chile. Investigadora asociada al Laboratorio de Ecología y Vida Silvestre. Fac. de Ciencias Forestales. U. de Chile. Monitoreo de flora y fauna. Profesora en distintas asignaturas en la carrera de Ing. Forestal U. de Chile.
SESION 4: 7 de julio
INVERTEBRADOSY POLINIZADORES EN EL JARDÍN
Raimundo Sepúlveda
Ing. Agrónomo, Fitotecnia y Sanidad Vegetal, U. de Chile. Asesor, Académico e Investigador en Manejo Integrado. Analista estadístico, Líder de Proyectos. Docente Online, Estrategias Activas de Enseñanza y Aprendizaje.
SESION 5: 28 de julio
“LAS PLANTAS Y SUS INTERRELACIONES CON OTROS SERES VIVOS”.
Jaime Acevedo Romero. Administrador Agropecuario. Diplomado en Agricultura Urbana P. U. Católica. Docente en las carreras de Paisajismo, Arquitectura del Paisaje y Área agrícola de INACAP, en asignaturas como Reconocimiento especies arbóreas y arbustivas, morfología vegetal y reconocimiento de malezas. Asesor en reconocimiento y manejo de plantas nativas e introducidas. Estudio y registro fotográfico de especies nativas e introducidas en palinología y carpología.
SESIÓN 6 : 4 de agosto
DISEÑO Y SELECCIÓN VEGETAL VERSUS APORTES ECOSISTÉMICOS.
TALLER. Integrando al diseño
Luna Chiang
SESIÓN 7 : 11 de agosto
SALIDA DE TERRENO Lugar a confirmar
Equipo docente del curso
MODALIDAD DE INSTRUCCIÓN:
CLASES VIRTUALES. clases sincrónicas, en vivo, por vídeo conferencia a través de la plataforma Zoom.
COMUNICACIONES
• WhatsApp: se crea un grupo para comunicaciones internas. Este grupo se eliminará una vez terminado el curso.
• Mail: cada docente se podrá comunicar además por mail.
INSCRIPCIONES: |
Valor: $220.000.- Reserva: $60.000.- mediante transferencia Este valor se resta al valor del curso al momento de la inscripción. Este monto no se devuelve si el participante no asiste al curso. Comunícate con nosotros si deseas cancelar la reserva y el saldo en 1 o más cuotas Descuentos: 5% a participantes de cursos en Estudio Paisaje actuales, 2021 Y 2022. |