SEMINARIO CRISIS CLIMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD EN PAISAJIMO
$50.000 CLP
Descripción
SEMINARIO
CRISIS CLIMÁTICA Y SOSTENIBILIDAD EN PAISAJISMO
Próximo: abril 2023 Santiago, Chile
Objetivo del SEMINARIO
Le permitirá entender qué es el cambio climático, cuáles son sus implicancias y el desafío para los profesionales del pasaje.
Este seminario entrega los pilares fundamentales que sustentan el Paisajista de Estudio Paisaje, es por esto por lo que partimos el año académico poniéndonos al día en los temas que nos preocupan y deben ser considerados en todo lo que diseñemos, construyamos o al mantener parques, jardines o huertos en espacios privados o públicos.
Este año volvemos a dar una mirada global al efecto del cambio climático y la importancia de aplicar nuevas técnicas para colaborar con el planeta. Queremos continuar integrando en nuestros conocimientos cómo hacer uso eficiente del agua en jardines en espacios públicos y privados. También se nos invita a recordar el valor de la Biodiversidad, en todo ámbito, y cómo integrarla en lo cotidiano.
Este seminario es parte del Diploma de Paisajismo de Estudio Paisaje.
Dirigido a
Estudiantes de paisajismo, público en general y profesionales del paisaje que deseen refrescar sus conocimientos.
PROGRAMA
15:00 hrs. Presentación
María Eugenia Pérez C. Directora Estudio Paisaje. Arquitecto Paisajista y Docente
15:15 hrs. PRIMERA CHARLA
“Cambio climático, sus efectos en el mundo y en Chile” Una mirada global y nacional, efectos e impactos en el clima y las sociedades.
Marina Hermosilla Diez. Directora ejecutiva del Centro Líderes Empresariales por la Acción Climática CLG-Chile (www.clgchile.cl) y miembro del Consejo Asesor de la ONG internacional World Wildlife Fund for Nature, WWF-Chile. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión de la sostenibilidad, tanto en el sector privado como público. En los años 90 participó en la creación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile, y ha asesorado a organismos del Estado en el diseño de instrumentos de gestión ambiental, políticas públicas y regulaciones. Ha sido Gerente de Sustentabilidad en Walmart-Chile, Gerente de Asuntos Ambientales en el holding Polpaico, del Grupo suizo Holcim, y Gerente de Responsabilidad Social y Ambiental en Masisa-Chile. Ha realizado actividad docente en las Fac. de Medicina y Agronomía de la Universidad de Chile; en el magíster de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Mayor y actualmente está a cargo del diplomado Empresa y Cambio Climático que se dicta en la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile
16:30 hrs. SEGUNDA CHARLA
“Biodiversidad, ¿cómo estamos por casa?”
Raimundo Sepúlveda V. Ing. Agr. U. de Chile Fitotecnia + Sanidad Vegetal
Ingeniero agrónomo, U. de Chile, menciones fitotecnia y sanidad vegetal, con especialidad en manejo integrado en cultivos y frutales. Entomólogo, fitopatólogo, nematólogo. Académico investigador de formas alternativas (de baja toxicidad) para el control de plagas y prevención de enfermedades de interés agrícola. Docente universitario y líder de proyectos de Innovación en Educación Superior, con especialidad en estrategias activas de enseñanza-aprendizaje (ABP, ABPro, Análisis de Casos) y gamificación.
17:15 hrs. Receso
17:30hrs. TERCERA CHARLA
"Problemáticas y desafíos en la gestión de aguas lluvias en sistemas socioambientales"
Jorge Gironás León Ingeniero Civil y Magister en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Ingeniería Civil y Ambiental de Colorado State University. Profesor asistente en el Departamento Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS. Centro de Investigación Nacional para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN). Su área de especialización es la hidrología superficial y la simulación de procesos hidrológicos, particularmente en áreas urbanas y semiurbanas. En el 2005 recibió el premio SOCHID al mejor nuevo Ingeniero Hidráulico en el periodo 2003-2005. Ha publicado artículos en revistas científicas internacionales y presentado sus trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales. Coeditor del “Manual de Paisajismo Sustentable” iniciativa de Chile Green Building Council. Noviembre 2021
18:15hrs. CUARTA CHARLA
“Riego Sostenible. Cómo enfrentar el cambio climático en el jardín? ”
Claudio de la Cerda R. Ingeniero agrónomo, Universidad de Chile
Más de 20 años de experiencia en diseño y construcción de riego automático y áreas de césped para jardines públicos y privados. Asesor de entidades públicas y privadas. Docente en Diploma PUC , Estudio Paisaje y diversas instituciones.
19:00 FINALIZACIÓN
INFORMACIONES GENERALES
Para la obtención del CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN se solicita colocar su nombre como participante de la reunión y asistir al menos el 25% del Seminario.
Para consultas puedes responder este correo o escribir a GIOVANA CROXATO a cursosydiploma@estudiopaisaje.info
FORMA DE PAGO
Transferencias a esta cuenta:
Datos para trasferencias o depósitos:
CENTRO DE ESTUDIO Y DISEÑO DEL PAISAJE SpA.
Cuenta corriente BANCO BCI
Nº 86768824
RUT: 77.427.860-5
Enviar comprobante a info@estudiopaisaje.com
WebPAy
Ingresa en este link
https://www.webpay.cl/portalpa...
Enviar comprobante a info@estudiopaisaje.com
PayPal Solicita el formulario
Prefiere comunicarte por estos correos
info@estudiopaisaje.com
cursosydiploma@estudiopaisaeje.info
+56 9 4842 0951