SEMINARIO PAISAJISMO SOSTENIBLE 2023
$50.000 CLP
Descripción
SEMINARIO PAISAJISMO SOSTENIBLE
Evaluación de las respuestas de los paisajistas al impacto de la crisis climática en Chile.
Realizado en mayo 2023 Santiago, Chile
9:00 a 13:30 hrs
Habiendo comprendido ya los efectos negativos que están teniendo en el planeta la CRISIS CLIMÁTICA y la urgencia en el desarrollo de estrategias y acciones globales y locales, este año deseamos analizar si las acciones que ya estamos llevando a cabo están siendo efectivas.
Los profesionales del paisaje ya estamos en proceso de desarrollo de estas acciones desde la docencia, el diseño, la construcción y manejo de áreas verdes deseamos tener una mirada sobre cuán efectivas son estas acciones y con qué otras podemos aportar.
#PAISAJISMOZONASÁRIDAS #PAISAJISMOENCHILE #CAMBIOCLIMÁTICO #PAISAJISMOSOSTENIBLE #INFRAESTRUCTURAVERDE #JARDINESSOSTENIBLES #RIEGOSOSTENIBLE #TECHOSVERDES
Objetivo del SEMINARIO
- Dar a conocer a los participantes los principios del paisajismo sostenible y las ventajas de aplicarlos
- Evaluar las acciones que los paisajistas están llevando a cabo en Chile frente al impacto de la crisis climática en el medio ambiente.
- Explorar las últimas tendencias en paisajismo sostenible, como el uso de especies nativas, la incorporación de techos verdes, el manejo de áreas de césped, manejo de suelos entre otros.
- Animar a los participantes a reflexionar críticamente sobre sus propias prácticas paisajísticas y sobre cómo pueden introducir cambios hacia la sostenibilidad.
- Establecer contactos con otros profesionales del sector y compartir ideas sobre prácticas de paisajismo sostenible.
Este seminario entrega los pilares fundamentales que sustentan el Paisajista de Estudio Paisaje, es por esto por lo que partimos el año académico poniéndonos al día en los temas que nos preocupan y deben ser considerados en todo lo que diseñemos, construyamos o al mantener parques, jardines o huertos en espacios privados o públicos.
Este seminario es parte del Diploma de Paisajismo de Estudio Paisaje.
Dirigido a
Estudiantes de paisajismo, público en general y profesionales del paisaje que deseen refrescar sus conocimientos.
Datos generales
Horas: 4,5 horas
Duración: 1 sesión
Modalidad de Instrucción: Híbrida . Presencial y online (vídeo conferencia a través de la plataforma Zoom)
Horario : Sábado de 9:00 a 13:30 hrs.
CERTIFICACIÓN: Se entregará certificado de participación acreditando las horas realizadas. Requisito: 75% de asistencia .
Material didáctico: Apuntes que entreguen los docentes se envían al correo de los participantes en formato PDF.
PROGRAMA
8:45 Se abre la sala
9:00 hrs. Introducción
María Eugenia Pérez C. Directora Estudio Paisaje. Arquitecto Paisajista y docente
9:15 hrs. PRIMERA CHARLA
"Los desafíos de las áreas verdes en el desarrollo urbano sostenible. Principios y acciones para diseñar y manejar estos espacios.".
La vegetación ha estado siempre asociada a la sustentabilidad, sin embargo, enverdecer una ciudad considerando lo hostil que es este ambiente para la vegetación, es una tarea difícil y costosa. Los esfuerzos por incorporar especies vegetales en áreas urbanas pueden incluso alejarnos de este ideal de desarrollo. La gran pregunta que surge es: ¿Qué características debe tener un área verde para ser considerada sustentable? En el desarrollo de esta exposición analizaremos los objetivos que se deben alcanzar y las estrategias para lograrlo.
Alejandra Vargas Rodríguez
Ing. Agrónomo y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente cuenta con un Postítulo en “Landscape Management” del New York Botanical Garden, E.E.U.U. Desde el año 2006 trabaja como profesor adjunto en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal y es la directora del Diplomado y del Programa de Manejo de Áreas Verdes Urbanas de la misma facultad. Es también socia de la consultora de paisaje VIA, dedicada a consultorías en manejo de árboles y áreas verdes urbanas
10:00 hrs SEGUNDA CHARLA
"Césped como parte funcional del paisaje: Estrategias de Manejo Sustentable."
Alejandra Acuña Estrella
Ingeniero Agrónomo UC. Magister en Horticultura, especialidad en plantas ornamentales y estadística, Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, E.E.U.U. Doctorado en Agronomía, especialidad en suelos y disipación de pesticidas en cubiertas vegetales, Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, E.E.U.U. Post Doctorado en Agronomía, especialidad en medición de Secuestro de Carbono en suelos con cubiertas vegetales en Chile, Escuela de Agronomía, Universidad de Chile. Profesora del Departamento de Ciencias Vegetales. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC. Asesor de Canchas Deportivas y productores de pasto alfombra en Chile, Coordinador Académico del Certificado en Manejo de Céspedes en The Ohio State University.
10:45 hrs. Receso. Coffe break
11:15 hrs. TERCERA CHARLA
EFECTOS DE LA IMPLEMENTACION DE TECHOS VERDES EN CHILE.
María de la Luz barros. VerdeActivo
Ingeniero Comercial PUC. Socia y Directora Ejecutiva de VerdeActivo .
Especialista en diseño y ejecución de techos vegetales, con formación en techos verdes en USA, México y Colombia.
Dedicada a la promoción, difusión y ejecución de cubiertas vegetales como estrategia de resiliencia y adaptación al cambio climático, en Chile y Latinoamérica.
Miembro del Consejo de Construcción Industrializada. Miembro del comité técnico del INN que desarrolló la NCh 3626 de Techos Verdes.
Miembro del directorio del Chile GBC. VerdeActivo es empresa B certificada.
12:00 hrs. CUARTA CHARLA
RE-HABILITAR UN PAISAJE
Paula Livinsgtone Ureta
Arquitecto PUC (2007) Master en Landscape Architecture, University of British Columbia (2013).
Ha trabajado mayoritariamente en el área de la Arquitectura del Paisaje, primero dentro de la oficina Elemental y luego (desde el año 2014) de forma independiente junto a Javiera Jadue (arquitecto PUC) y un equipo de arquitectos. Desarrollan principalmente proyectos de espacio público, otorgándole gran importancia al proceso de diseño y al desarrollo de proyectos multidisciplinarios siempre a partir de las herramientas que otorga la disciplina de la arquitectura. Obtuvieron el primer lugar en el Concurso de Restauración y Puesta en valor del Cerro Santa Lucía (2015), y el 2do lugar en el Concurso del Parque Museo Humano San Borja (2014).
Actualmente se encuentra desarrollando una serie de proyectos que ligan la Arquitectura y el Paisaje; entre ellos destacan proyectos en colaboración con la oficina Elemental, el diseño de los espacios exteriores para el Conjunto Territoria Apoquindo, un Parque para ENAP en Concón, y una investigación multidisciplinaria en torno al fenómeno del Desierto Florido.
En lo académico, ha participado como docente en talleres de Ejercitación en la facultad de Arquitectua PUC y el Magister de Arquitectura del Paisaje (MAPA).
https://arquitecturapaisaje.cl/
12:45 hrs. PREGUNTAS a los relatores.
13:15 hrs. Finalización
INFORMACIONES GENERALES
Valor a público en general presencial: $50.000.-
Valor online: $35.000.-
Alumnos realizando algún curso del Diploma de Paisajismo, Diploma de Riego, Certificación en Techos verdes 2023. $35000
INSCRIPCIONES PASOS A SEGUIR:
Para la inscripción
- Completa este formulario
https://forms.gle/Abut7oLEG4kE9fqP6
- Cancela el valor de la inscripción y enviamos tu comprobante.
Si asistes PRESENCIAL
Lugar por definir en Las Condes
Por favor avísanos cuanto antes si deseas asistir en forma presencial
Si asistes ONLINE
- Asegúrate de que instalar la plataforma Zoom
- El día viernes 6, en la mañana, antes del Seminario te enviaremos un enlace para que te unas a la video conferencia con las indicaciones para participar.
- Al entrar a la video conferencia debes indicar que estás presente, de la forma que te indicaremos el mismo día.
Para consultas puedes responder este correo o escribir a GIOVANNA CROXATO a cursospaisaje@gmail.com
Si asistes ONLINE
- Asegúrate de que instalar la plataforma Zoom
- El día viernes 6, en la mañana, antes del Seminario te enviaremos un enlace para que te unas a la video conferencia con las indicaciones para participar.
- Al entrar a la video conferencia debes indicar que estás presente, de la forma que te indicaremos el mismo día.
Para consultas puedes responder este correo o escribir a GIOVANA CROXATO a cursospaisaje@gmail.com
FORMA DE PAGO
Transferencias a esta cuenta:
Datos para trasferencias o depósitos:
CENTRO DE ESTUDIO Y DISEÑO DEL PAISAJE SpA.
Cuenta corriente
BANCO BCI
Nº 86768824
RUT: 77.427.860-5
Enviar comprobante a info@estudiopaisaje.com
WebPAy
Ingresa en este link
https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=58189894
Enviar comprobante a info@estudiopaisaje.com
PayPal Solicita el formulario
AUSPICIA
Prefiere comunicarte por estos correos
cursosydiploma@estudiopaisaeje.info
+56 9 4842 0951
SÍGUENOS POR INSTAGRAM @estudiopaisaje
SÍGUENOS POR FACEBOOK Centro Estudio Paisaje