TALLER de PROY. DE PAISAJISMO_Jardín privado_Curso avanzado Diploma 2024
$480.000 CLP
Descripción
Experiencia integral, desarrolla proyectos reales.
El foco de este taller es el diseño completo y sistémico de un jardín privado real a nivel profesional. Conocerá cómo desarrollar un proyecto de jardín particular (urbano o parcela de agrado) en forma profesional, desarrollando todas sus etapas, desde el cálculo de honorarios, análisis del lugar, desarrollo del proyecto y su presentación en forma digital.
Aprenderá una metodología que podrás aplicar en cualquier proyecto de paisaje y los principios arquitectónicos básicos para un correcto diseño espacial, junto con desarrollar una clara idea de paisaje, ambas estructuras te permitirán crear un proyecto profesional y sostenible.
CURSO AVANZADO DIPLOMA
INICIADO. Próximo Abril 2024
DURACIÓN: 4 meses. 16 sesiones de 2,5 horas.
HORARIO:
Horario vespertino .
Jueves 18:30 a 21:00 hrs
DOCENTE:
MARIA EUGENIA PÉREZ C.
Arquitecto Paisajista. Postítulo en Arquitectura del Paisaje PUC. Fundadora y Directora de Estudio Paisaje. Como Paisajista se ha especializado en el área de Arquitectura del Paisaje de espacios públicos , semi públicos asesorando a importantes oficinas de Arquitectura del país. Realiza diseños y asesorías en diversos jardines privados en la zona central. Ha sido docente en diversas Universidades y en las carreras de Arq. Del Paisaje y Paisajismo En Chile. Ha guiado diversos grupos en las GIRAS EDUCATIVAS visitado parques y jardines históricos y contemporáneos en Japón, Inglaterra, Edimburgo, París y California, USA. Ha realizado diversas publicaciones sobre diseño de jardines y material vegetal. Desde el año 2001 realiza Talleres de Paisajismo, Composición de jardines, Historia de los jardines, El Arte de Componer con plantas, y representación gráfica a mano alzada, entre otros.
OBJETIVOS
- Conocer y experimentar cómo desarrollar un proyecto de paisajismo en forma profesional profundizando en cada una de las etapas del diseño y elaborando una adecuada presentación para el cliente.
- Mediante un caso real, analizar todas las condicionantes y evaluar los recursos del entorno para un proyecto sostenible en el tiempo. Conocer cómo comprender la idea y requerimientos del cliente y acertar en el diseño.
- Establecer un programa de recintos y funciones para el jardín según los requerimientos del cliente y los recursos.
- Poner en práctica las herramientas de diseño arquitectónico del espacio exterior en congruencia con el espacio construido, el paisaje y los requerimientos del ser humano. Incorporar al proyecto los principios de composición de diseño del espacio exterior.
- Seleccionar adecuadamente material vegetal según una idea conceptual, los recursos y el paisaje del lugar. Crear variadas unidades de paisaje en coherencia con la idea global de diseño
- Definir todas las materialidades del proyecto. Proponer en detalle el proceso constructivo del jardín , cubicar y presupuestar el proyecto.
- Incorporar herramientas para representación gráfica de Proyectos de Paisajismo (Planimetría y técnicas de fotomontaje) para una adecuada presentación para el cliente.
CONTENIDOS.
DESARROLLO DE UN PROYECTO DE PAISAJISMO . PARCELA DE AGRADO
Elementos fundamentales del Diseño de jardines
Organización del trabajo y sus etapas. Organización de la presentación
La Memoria de proyecto
La Carta de presupuesto de Diseño. Honorarios de diseño
JARDÍN DE PARCELA DE AGRADO
DESAFÍOS HOY PARA EL DISEÑO DEL JARDIN
METODOLOGÍA PARA ABORDAR UN PROYECTO DE JARDÍN O PARQUE PRIVADO
LOS RECURSOS
ANÁLISIS DE CADA LUGAR DE PROYECTO
ESQUEMA ESPACIAL DE PROYECTO
PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PAISAJE DEL PROYECTO. IDEA FUERZA y UNIDADES DE PAISAJE
PAISAJE DEL PROYECTO
CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
MUY IMPORTANTE:
Para un óptimo resultado es necesario que trabajes en un caso real, con un cliente real y tengas tiempo de realizar las tareas que se te encargarán.
MODALIDAD DE INSTRUCCIÓN:
CLASES VIRTUALES. clases sincrónicas, en vivo, por vídeo conferencia a través de la plataforma Zoom.
COMUNICACIONES
• WhatsApp: se crea un grupo para comunicaciones internas. Este grupo se eliminará una vez terminado el curso.
• Mail: cada docente se podrá comunicar además por mail.
Una vez inscrito te llegará la HOJA DE RUTA con detalle de la metodología , el calendario del curso y bibliografía complementaria.
CERTIFICACIÓN: Acreditando las horas realizadas. Requisito: 75% de asistencia y participación en clases y aprobar el curso con nota 4.0 en el trabajo final.
INSCRIPCIONES: Cancela, completa la ficha de inscripción y te enviamos el programa completo. O contáctate con nosotros a info@estudiopaisaje.com., o cursospaisaje@gmail.com o al teléfono +56 9 4842 0951 Por este curso debes cancelar una reserva de $60.000.- Este monto no se devuelve si el participante decide no asiste al curso y este ha comenzado. Este monto se resta al valor del curso al momento de documentar. Forma de pago: Transferencias : se indican los datos en opciones de pago en el carro de compras Web Pay: utiliza el link en opciones de pago en el carro de compras Documentado con cheques: Hasta 4 cheques Pay Pal: avísanos y te enviamos el formato de pago Completa la ficha de inscripción adjunta |