RIEGO TECNIFICADO SOSTENIBLE DE JARDINES_Intensivo
$450.000 CLP
Descripción
Debido a los importantes cambios climáticos y la urgente necesidad de regular y optimizar el agua para riego en jardines públicos y privados, este curso ofrece a técnicos y profesionales del área conocer las nuevas alternativas y sistemas para dar vida a jardines más sostenibles en el tiempo.
Para que un jardín y sus especies vivan necesita agua, entonces, es necesario saber con qué recurso contamos y cuál sistema es más conveniente para darle vida y sustento. Aprenderá lo más actualizado de sistemas de riego, los requerimientos y directrices para su diseño, las pautas para su construcción y su mantención según el lugar, acorde al clima y a las necesidades de hoy. El curso además contiene los principios para el diseño y construcción de drenajes y sistemas de bombeo de agua para jardines.
DATOS GENERALES DEL CURSO
INICIO : 4 DE ENERO
Horas: 30
Duración: 8 sesiones teóricas de tres horas cronológicas y 2 sesiones en terreno o prácticas de tres horas cronológicas
Modalidad de Instrucción: On line y prácticas en los jardines de Estudio Paisaje
Horario vespertino: lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 hrs.
Práctica: sábado de 10:00 a 13:00 hrs.
CERTIFICACIÓN: Se entrega certificado de participación acreditando las horas realizadas. Requisito: 75% de asistencia
Material didáctico: Apunte con la materia revisada, archivos de apoyo y las presentaciones de clases que se envía a los participantes a través de correo electrónico.
Docente: Claudio de la Cerda. Ingeniero Agrónomo U. de Chile. Ha sido Docente en INACAP, Carrera de Arquitectura del Paisaje y Paisajismo, y Universidad Católica (Diplomado Agricultura urbana). Gran experiencia en diseño, construcción y mantención de riego tecnificado para jardines.
Ver CV en :
https://www.estudiopaisaje.com/equipo.php
QUÉ APRENDERA Y QUÉ HARÁ |
El curso permitirá al participante conocer los sistemas de riego para jardines, parcelas y parques, el detalle de las etapas para su construcción y las sugerencias para la mantención. Y profundizar en el diseño de sistemas de riego adecuados a las exigencias del jardín actual.
DIRIGIDO A |
Técnicos y profesionales encargados de la construcción de áreas verdes públicas o privadas.
Operarios de empresas que instalan y desarrollan mantención de Riego automático en áreas verdes públicas y privadas.
Agrónomos, técnicos agrícolas que deseen ampliar sus conocimientos para el trabajo en jardines públicos o privados.
Paisajistas, arquitectos, diseñadores, Profesionales del Paisaje
Público en general que desea diseñar, construir o mantener su propio jardín.
Participantes del Diploma de Paisajismo o Diploma de Horticultura.
REQUISITOS |
Poseer conocimientos de manejo de jardines y lectura de planos de paisajismo
OBJETIVOS |
Dar a conocer los métodos de riego utilizados en jardines y áreas verdes públicos y privados- Entregar herramientas actualizadas para realizar diseños de riego; construir estos sistemas; y mantener sistemas manuales y automáticos acordes al lugar, clima y requerimientos de las especies vegetales del proyecto de paisajismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: |
- Conocer los sistemas actualizados de riego automático para un uso racional del recurso agua y según las necesidades del lugar y especies vegetales del jardín.
- Conocer los diversos emisores especializados, sus especificaciones, ubicaciones, funciones y requerimientos.
- Conocer cuáles son los antecedentes y bases necesarias para realizar un diseño de riego
- Herramientas para la elaboración de una propuesta de diseño de riego.
- Herramientas para la planificación de la construcción de un Proyecto de riego.
- Conocer aspectos importantes y necesarios para la mantención de los sistemas.
- Conocer sistemas de drenaje.
- Aprender sobre cómo programar un riego y sus accesorios.
- Poner en práctica los conocimientos, a partir del diseño de un sistema de riego, elaborando y especificando un proyecto de riego; decidiendo tipo, cantidad y distribución de aspersores según el terreno y las especies vegetales consideradas.
- Los participantes serán capaces de distinguir diversos sistemas de riego, analizar su funcionamiento y proponer mejoras.
METO
METODOLOGÍA: |
DOLOGÍA :
1. CLASES ON LINE (sincrónicas) por Zoom
2.PRÁCTICAS DE TERRENO en día sábado en la mañana.
3. MATERIAL DIDÁCTICO es un apunte o resumen de la clase que puede contener textos, imágenes, tablas, links, referencias, cuestionarios, guías, entre otros y se envía en formato PDF.
4. ACTIVIDAD INDIVIDUAL O GRUPAL COMPLEMENTARIA
El docente podrá solicitar que el participante o u grupo realice una lectura, un ejercicio o contestar una pregunta fuera de la hora de clases y así complementar el aprendizaje.
5. COMUNICACIONES
• WhatsApp: se crea un grupo para comunicaciones internas.
• Mail: cada docente se podrá comunicar además por mail.
INSCRIPCIONES |
Valor enero 2023: $450.000
Reserva $60.000.- Este monto se cancela al momento de inscribirse y luego resta al valor del curso.
PASOS A SEGUIR:
1. Envía la ficha adjunta
Cada participante al firmar o completar la FICHA DE INSCRIPCIÓN acepta las condiciones del curso y lo establecido en el Reglamento.
Envía la ficha de inscripción 2. Cancela la reserva, documenta el pago y firma la ficha antes del inicio del curso.
FORMAS DE PAGO
Reserva: Transferencia en nuestra cuenta corriente, o vía WebPay para la reserva del cupo.
Saldo curso:
CHEQUES:
Hasta 3 cheques que deben ser llevados a la sede o pueden ser enviados por Chilexpress (Solicita los datos)
TRANSFERENCIA POR EL TOTAL DEL CURSO
Datos para depósitos y transferencias:
CAPACITACIONES MARIA EUGENIA PEREZ CARDENAS E.I.R.L
RUT: 76.237.732-2
CTA CTE: 0-000-6741886-7
BANCO SANTANDER
Enviar comprobante a : Info@estudiopaisaje.com indicando claramente NOMBRE del PARTICIPANTE Y CURSO
WebPay
DÉBITO
TARJETA DE CRÉDITO BANCARIA. Debes sumar un 5% de recargo vía Webpay
Ingresa en este link https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=58189894 |
PERSONAS DE FUERA DEL PAIS Avísanos para coordinar tu inscripción POR PAYPAL |