WORKSHOP: TEJIENDO NATURALEZA URBANA
$70.000 CLP
Descripción
Tramas Verdes Urbanas: Integración de Naturaleza y Planificación
Fundamentos técnicos y ecológicos para diseñar y mantener tramas verdes urbanas que favorezcan la biodiversidad, el bienestar y la adaptación climática de nuestras ciudades.
Viernes 29 de agosto 9:00 a 13:00 hrs. online
15:00 a 18:00 hrs online
Sábado 30 de agosto 10:00 a 13:00 hrs. Presencial
Con el Patrocinio de ICHAP. Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas
Con el Auspicio de RainBirde Irritec
Descripción
En el contexto de ciudades cada vez más densas, fragmentadas y expuestas al cambio climático, surge con fuerza la necesidad de integrar naturaleza y planificación urbana. El arbolado, como parte fundamental de las tramas verdes urbanas, cumple un rol clave en la habitabilidad, la salud ecosistémica y la identidad cultural de nuestras ciudades.
“Tramas Verdes Urbanas: Integración de Naturaleza y Planificación” es un workshop intensivo que reúne a especialistas del Paisaje, para reflexionar y entregar herramientas prácticas sobre cómo diseñar, gestionar y mantener el arbolado urbano desde una mirada ecosistémica, cultural y técnica. Se abordarán temas como la planificación, el hábitat adecuado para las especies, los conflictos con la infraestructura urbana, la biodiversidad, el manejo del riego, y las metodologías de evaluación.
Una instancia única para conectar disciplinas, compartir experiencias y avanzar hacia ciudades más verdes, resilientes y conscientes de su paisaje natural y cultural
Esta actividad es parte del Diploma de Paisajismo de Estudio Paisaje.
Dirigido a
Paisajistas, profesionales del paisaje, estudiantes, docentes, diversos profesionales y técnicos del área . Funcionarios municipales, MOP, SERVIU entre otros. Público en general que deseen aprender y proteger los árboles en la ciudad.
Datos generales
Duración: 3 sesiones / 9 horas cronológicas
Modalidad: Online: vía zoom
1 salida técnica presencial
Objetivos
·Comprender el papel de los árboles en la mitigación y adaptación al cambio climático. Conocer los servicios ecosistémicos del arbolado y su impacto en el entorno urbano.
·Analizar el rol del arbolado urbano como infraestructura verde clave en la planificación , la mitigación del cambio climático y la conformación del paisaje cultural en entornos urbanos.
·Identificar los principales desafíos y conflictos que enfrentan las especies arbóreas en el medio urbano —como su relación con la infraestructura, el espacio público y las condiciones ambientales— y explorar soluciones de diseño, manejo y adaptación.
·Entregar herramientas técnicas y criterios prácticos para la planificación, establecimiento, evaluación y mantenimiento del arbolado urbano, promoviendo una gestión integral y sostenible en distintas escalas territoriales.
PROGRAMA
SESIÓN 1:Viernes 29 de agosto
Charla 1
ARBOLADO URBANO, planificación y estrategias de manejo
Experiencias de planificación de arbolado en Bs. Aires
Funciones de los árboles en el Paisaje urbano
Francisco Rebollo
Técnico Universitario en Producción Agropecuaria (UCA - 1996) curso de Posgrado en Restauración Dinámica de la Biodiversidad (Fundación Bosques Nativos Argentinos - UNAM - 2018). Fotógrafo profesional, radicado en la ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina. Mi trabajo se relaciona fundamentalmente con mostrar la naturaleza en estado puro.
Charla 2
CONDICIONES ESTRUCTURALES Y ECOLÓGICAS DE LA TRAMA VERDE URBANA PARA FAVORECER SU APORTE ECOLÓGICO
Cómo la trama verde urbana/ la infraestructura verde urbana, puede integrar la naturaleza, siendo un aporte ecológico para favorecer la biodiversidad, el bienestar de la comunidad, la adaptación al CC. Considerando la composición vegetal, así como la diversidad estructural (Arbolado urbano, así como estratas medias y bajas)
Luna Chiang
Ecóloga Paisajista y Arquitecto del Paisaje, U. Central de Chile. Magister Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
Docente en la carrera Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central y Escuela Estudio Paisaje.Paisajista en diseño especialidad paisaje en espacios públicos como parques urbanos y áreas verdes en comunas con vulnerabilidad social, en diversas regiones del país, con enfoque en el aumento de la calidad de vida de la comunidad y la definición de proyectos sustentables. Consultora en proyectos relacionados con jardines biodiversos, sensibilización y educación ambiental, huertos comunitarios, agricultura orgánica, soluciones basadas en la naturaleza.
Charla 3
PLANIFICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL ARBOLADO URBANO
Recomendaciones en la planificación del arbolado en la ciudad
Recomendaciones para la Plantación y establecimiento de árboles
César Hernández
Ingeniero en Ejecución Forestal, Constructor Civil , ISA Certified Arborist® y Master en Arboricultura Urbana posee una amplia experiencia en gestión ambiental, arboricultura, paisajismo y prevención de riesgos laborales. Con más de 20 años de trayectoria, ha desarrollado proyectos en el ámbito público y privado, desempeñándose como consultor, asesor y funcionario municipal en Chile.
SESIÓN 2:Viernes en la tarde
Charla 4
PLANIFICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO
César Hernández
Recomendaciones en la planificación del arbolado en la ciudad
Recomendaciones para la Plantación y establecimiento de árboles urbanos
Charla 5
ARBOLADO URBANO: RIEGO PARA ÁREAS ARBOLADAS
Marcela Guerra
Ingeniero Agrónomo, Universidad de Talca
Product Manager Áreas Verdes Irritec
Gran experiencia en comercialización y apoyo técnico de equipos para riego de jardines.
Charla 6
LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA EVALUACIÓN DEL ARBOLADO URBANO
Experiencias en los catastros: principales problemas (plagas, estructurales, etc)
Observación de valores y problemas
Técnicas para aprender a evaluar los árboles
Ficha técnica para evaluar árboles y explicar estos conceptos
Jaime Acevedo R.
Administrador Agropecuario. Diplomado en Agricultura Urbana. U. Católica. Asesor en reconocimiento y manejo de plantas nativas e introducidas. Estudio y registro fotográfico de especies nativas e introducidas en palinología y carpología. Docente en asignaturas como Reconocimiento especies arbóreas y arbustivas, morfología vegetal y reconocimiento de malezas, en diversas instituciones educativas del país.
SESIÓN 3. Salida a terreno
MAPOCHO 42K
Lugar De encuentro: Club de Bridge
Costanera Sur S.J.E. de Balaguer 5428, 7640803 Vitacura, Región Metropolitana
ANÁLISIS DE CASOS Jaime Acevedo
RIEGO DEL ARBOLADO Claudio de la Cerda y Sebastián Reyes
Claudio de la Cerda, Ingeniero Agrónomo U. de Chile.Ha sido Docente en INACAP, Carrera de Arquitectura del Paisaje y Paisajismo, y Universidad Católica (Diplomado Agricultura urbana). Gran experiencia en diseño, construcción y mantención de riego tecnificado para jardines.
Sebastián Reyes, Ing Comercial, Gerente Regional Internacional de Rain Bird para Latam, con gran experiencia en comercialización y marketing para presentar la última tecnología y productos de ahorro de agua de Rain Bird
INFORMACIONES GENERALES
Valor a público en general
Sesión online (viernes) $50.000.-
Workshop completo: $70.000.-
Alumno/as realizando algún curso del Diploma de Paisajismo: $40000 (5 CUPOS)
Exalumnos.8% de descuento
INSCRIPCIONES PASOS A SEGUIR:
Para la inscripción completa este formulario
https://forms.gle/nWeto6fk4cuqMHMi6
Cancela el valor de la inscripción y enviamos tu comprobante.
FORMA DE PAGO
Transferencias a esta cuenta:
Datos para trasferencias o depósitos:
CENTRO DE ESTUDIO Y DISEÑO DEL PAISAJE SpA.
Cuenta corriente
BANCO BCI
Nº 86768824
RUT: 77.427.860-5
Enviar comprobante a info@estudiopaisaje.com
WebPAy
Ingresa en este link
https://www.webpay.cl/portalpagodirecto/pages/institucion.jsf?idEstablecimiento=58189894
Enviar comprobante a info@estudiopaisaje.com
📧 info@estudiopaisaje.com
📞 +56 9 8167 3909